La UCR mueve el tablero en Necochea: internas, nombres fuertes y el desafío de sostener protagonismo

En medio del reordenamiento electoral en la provincia de Buenos Aires y con el calendario local en marcha, la UCR de Necochea lanza su propio proceso de selección de candidaturas. La convocatoria a una asamblea con voto secreto el próximo miércoles 16 de julio representa no solo un mecanismo de elección interna, sino una apuesta por recuperar protagonismo a través de las bases.

En medio del reordenamiento electoral en la provincia de Buenos Aires y con el calendario local en marcha, la UCR de Necochea lanza su propio proceso de selección de candidaturas. La convocatoria a una asamblea con voto secreto el próximo miércoles 16 de julio representa no solo un mecanismo de elección interna, sino una apuesta por recuperar protagonismo a través de las bases.

El Comité Emiliano Abásolo informó que la votación se realizará de 17 a 21 horas en todos los comités del distrito. Las listas interesadas podrán presentar sus candidaturas —tres concejales y dos consejeros escolares por cada una— hasta el lunes 14 de julio a las 20 hs.

¿Democratización o equilibrio de fuerzas?

Desde la conducción local del radicalismo enfatizan que el reglamento fue consensuado entre todos los sectores, lo que no es un dato menor en un partido acostumbrado a la vida interna intensa. El método del voto secreto se presenta como un intento de renovar legitimidad, en un contexto donde el partido busca fortalecer su identidad frente a alianzas fluctuantes y figuras que han migrado hacia otros espacios.

Sin embargo, también hay que leer el movimiento como una forma de contener tensiones: con múltiples líneas internas (algunas más alineadas a la conducción provincial, otras con vínculos históricos en el plano local), el mecanismo de votación directa permite dirimir candidaturas sin fracturas, al menos en lo formal.

Nombres que suenan y escenarios posibles

Aunque no hay listas oficializadas aún, ya circulan algunos nombres con peso específico dentro del espacio. Gonzalo Diez, excandidato a intendente y figura tradicional del partido, aparece como una posibilidad concreta. También Alberto Esnaola, operador histórico de la UCR local, impulsa alternativas propias. Se menciona a Francisco “Pancho” Maizzani y al actual concejal Felipe Bravo, quien asoma como un nombre con proyección si logra respaldo interno.

Las configuraciones posibles dependerán de si se llega a una lista de unidad —algo que hoy parece improbable— o si se conforman dos o más listas que midan sus fuerzas en la asamblea. El resultado no solo definirá los nombres de la lista, sino también el orden y el perfil del radicalismo de cara a septiembre: más tradicional, más técnico, más militante o con acuerdos externos.

Entre el pasado de gestión y el futuro de alianzas

La UCR de Necochea no llega a este proceso sin historia. Tras haber formado parte de gobiernos municipales (tanto en solitario como en coaliciones), el partido busca recomponerse luego de años de dispersión y debates internos sobre su lugar en el tablero político. La definición de candidaturas será clave para proyectar una estrategia frente a otras fuerzas locales como el peronismo, el PRO y los libertarios.

Al mismo tiempo, el armado provincial de “Somos Buenos Aires”, el nuevo frente que incluye al radicalismo bonaerense junto a sectores como el GEN y el socialismo, obliga a ordenar también hacia arriba: lo que se defina en Necochea será observado por la conducción provincial como termómetro del equilibrio entre sectores.

Scroll al inicio