La Universidad Nacional de Mar del Plata formalizó la creación de su Facultad de Medicina

La UNMDP consolidó el cambio de Escuela Superior a Facultad, un avance institucional que otorga autonomía académica y de gestión. Adrián Alasino y Gabriel Angelini fueron elegidos como las primeras autoridades.

La Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMDP) dio un paso histórico al formalizar la creación de la Facultad de Medicina, que reemplaza oficialmente a la anterior Escuela Superior. En la primera sesión de su Consejo Académico, los doctores Adrián Alasino y Gabriel Angelini fueron elegidos como Decano y Vicedecano, respectivamente.

El acto, realizado en la sede de Ayacucho 3537, selló un proceso iniciado meses atrás y consolidó la estructura de gobierno de la nueva unidad académica. La Facultad había sido aprobada por la Asamblea Universitaria el 14 de mayo de 2025, en una sesión presidida por el rector Alfredo Lazzeretti y la vicerrectora Silvia Berardo, que habilitó el cambio estatutario correspondiente.

Desde la UNMDP destacaron que esta transformación representa “un paso crucial en la madurez institucional” del área de salud. El nuevo estatus de Facultad implica una mayor autonomía para definir sus planes de estudio, proponer nuevas carreras, crear departamentos e institutos de investigación y elegir sus propias autoridades con representación de docentes, estudiantes y graduados.

La consolidación llega luego de nueve años de crecimiento sostenido, desde la apertura de la Escuela Superior de Medicina. Entre los impulsores del proyecto se reconoce el rol del exrector Francisco “Pancho” Morea, pionero en incorporar la formación médica en la universidad marplatense.

Actualmente, la Facultad se posiciona entre las cinco principales del país en cantidad de egresados, con un promedio de 200 médicos graduados por año, lo que refuerza su papel central en la formación de profesionales de la salud a nivel nacional.


Scroll al inicio