El intendente reconoció el resultado como un mensaje claro que debe ser interpretado con seriedad. Atribuyó gran parte del retroceso a la polarización nacional, un fenómeno que, según él, perjudicó a las fuerzas vecinalistas. “La polarización entre las dos grandes fuerzas nacionales afectó a muchos municipios, incluso con buenas gestiones. Eso también nos pasó a nosotros”, explicó Rojas.
A nivel local, admitió que el principal reclamo de los vecinos durante la campaña fue el estado de las calles, una situación que atribuyó a las lluvias extraordinarias. “Tuvimos más de 800 mm de lluvia en el año y eso nos complicó, pero nunca faltó combustible, material ni maquinistas para trabajar”, aseguró.
La Respuesta: Cambios en el Gabinete y Continuidad de Obras
Como primera medida concreta, Rojas adelantó que habrá una reorganización en su equipo de gobierno para oxigenar la gestión. “Va a haber modificaciones, empezando por Turismo y Producción cuando Matías (González) asuma como concejal”, confirmó. Añadió que también se revisará el funcionamiento de las delegaciones municipales y otras áreas clave. “Hay que escuchar el mensaje de la gente”, sentenció.
Pese a los cambios, el intendente garantizó la continuidad del plan de obras. “Seguimos con las máquinas en la calle, obras de cloacas, iluminación, el polideportivo y la compra de nueva maquinaria”, enumeró.
El Futuro: Diálogo y Gestión hasta 2027
Con un Concejo Deliberante que quedará “más atomizado”, Rojas anticipó la necesidad de “consensuar más” y pidió a la oposición una actitud “responsable, que no ponga freno a la gestión”.
Finalmente, reafirmó su compromiso de gobernar hasta el final de su mandato, asegurando que mantendrá el diálogo con los gobiernos provincial y nacional para gestionar los recursos que el distrito necesita. “No me van a ver encerrado en el despacho. Al contrario, redoblo el esfuerzo. Soy el empleado número uno de los vecinos y mi obligación es seguir gestionando de cara al 2027”, concluyó.