Recursos del PAMI y funcionarios estatales, el motor electoral de La Libertad Avanza en Buenos Aires
Pese a haber llegado al poder con la promesa de “terminar con la casta”, Javier Milei encuentra en el aparato estatal bonaerense un insumo clave para su armado político. Desde organismos como Anses y PAMI hasta estructuras ministeriales, La Libertad Avanza (LLA) construyó sus listas con empleados públicos, familiares de funcionarios y dirigentes territoriales que utilizan recursos oficiales para hacer campaña.
La ingeniería electoral responde a Sebastián Pareja, actual senador provincial, secretario de Integración Socio Urbana y hombre de confianza de Karina Milei. Junto a Eduardo y Martín Menem, teje una red de poder que se extiende a lo largo de la provincia de Buenos Aires.
El Estado como trampolín político
Con pocos intendentes propios, LLA recurrió a una estrategia basada en la ocupación de cargos clave. En la primera sección electoral —norte y oeste del conurbano— abundan los casos. Claudia Lorena del Valle, sexta candidata a senadora provincial, trabaja en el PAMI de Suipacha. Es parte de la Escuela de Formación, Debate y Análisis Político (EFDAP), dirigida por Miriam Niveyro, hoy funcionaria designada por Pareja.
En Merlo, el primer concejal es Eduardo Varela, padre de la jefa local del PAMI. En Hurlingham, la boleta la encabeza Rafael de Francesco, cuyo hijo dirige esa misma dependencia. En Tigre, vuelve a competir Claudio Baumgarten, jefe de Anses.
Escobar tiene un caso emblemático: aunque sin cargo formal, Eduardo Gianfrancesco opera con vehículos oficiales del PAMI. En Lanús y Malvinas Argentinas, los jefes de Anses, Ignacio Moroni y Ana Laura Aiello, también lideran las listas.
Segunda y tercera sección: esquema replicado
En la segunda sección, Gonzalo Cabezas —director del Ministerio del Interior— es el principal operador. Aunque oriundo de esa zona, encabeza la lista de senadores por la cuarta sección. En las boletas también figuran Pablo Morillo, actual director de Desarrollo Socio-Comunitario, y su hermano Juan Ignacio, jefe de Anses en Capitán Sarmiento.
En la tercera sección, donde LLA busca hacerse fuerte, el armado está bajo el control de Luis Ontiveros, de La Matanza. En ese distrito, la concejalía la encabeza Leila Gianni, exfuncionaria del Ministerio de Capital Humano. En Almirante Brown, el protagonismo lo tiene el entorno de Aquino y Niveyro, con fuerte presencia de la EFDAP.
Interior bonaerense, misma lógica
En la cuarta sección, vuelve a aparecer Cabezas, acompañado por Gustavo Bories, jefe de Anses en Trenque Lauquen. En Chivilcoy, la lista local está integrada por empleados del PAMI y familiares de jefes de Anses. En la quinta sección, aparece Matías de Urraza, figura del mileísmo platense y actual funcionario de la Cámara de Diputados.
En la sexta sección, Bahía Blanca es epicentro: Franca Grippo, jefa local del PAMI, lidera la lista pese a denuncias por ausentismo. También se destaca Mariela Vitale, jefa de Anses local.
La séptima sección tiene como principal candidato a Alejandro Speroni, subsecretario del Ministerio de Economía. Su esposa, María Eugenia Dighero, también ocupa un cargo estatal en Anses. Lo acompaña Celeste Arouxet, coordinadora de LLA en Olavarría.
En la octava, con epicentro en La Plata, el armado lo dirige Juan Esteban Osaba, apoderado del partido. Comparte espacio con Francisco Adorni, hermano del vocero presidencial, y con Juan Pablo Allan, exsenador y actual titular de ANMaC. También figura Gastón Álvarez, del PAMI.
Denuncias y financiamiento partidario
El modelo libertario no escapa a las polémicas. En mayo, Osaba fue denunciado por Viviana Aguirre, exempleada del PAMI La Plata, quien afirmó que al asumir le exigieron dinero y la firma de documentos irregulares. Además, señaló que se obligaba a los trabajadores a aportar un porcentaje de sus sueldos para actividades políticas.
Una denuncia similar emergió en Río Negro, donde Rafael Cuchinelli, exjefe regional de Anses en Cipolletti, dijo haber sido desplazado tras negarse a entregar un 10% de su salario.
Una red estatal al servicio de la política
La estructura no responde a iniciativas aisladas, sino a una lógica vertical que va de lo nacional a lo local. Según confirmó Leonardo Fabre, secretario general de APOPS, los funcionarios electos pueden tomar licencias políticas y conservar sus cargos en Anses o PAMI.
En la provincia de Buenos Aires, el discurso anticasta convive con una trama estatal que impulsa la construcción política del oficialismo libertario
Necochea : Cápitas y financiamiento:
Una situación derivada del método descripto vive Necochea hoy donde injustificadamente y con la participación del concejal de LLA Mario Valiante, quien orquestó la reasignación de 10 mil cápitas del PAMI a una clínica privada de dudosos antecedentes, se produce un monumental desvió de fondos.
Ddesvío que muchos en el sector político local aseguran irán a parar en alguna buena proporción al financiamiento de la campaña loca de LLA .
La caja de más de 130 millones de pesos mensuales que son girados a un particular en desmedro del hospital público de la ciudad, parece haberse convertido en el botín, que el mencionado Valiente y sus allegados más cercanos, prometían hace unos meses a quienes seducían para integrar las listas, cuando decían que “Recursos no nos van a faltar”