Los aumentos que llegan en octubre y golpean al bolsillo

Alquileres, luz, transporte, colegios y prepagas encabezan la lista de subas que complicarán el presupuesto familiar desde el próximo mes

Octubre arranca con una batería de aumentos en distintos rubros que impactarán de lleno en el bolsillo de los argentinos. Mientras los analistas proyectan que la inflación de septiembre rondará el 2%, varios de los nuevos ajustes ya superan ese porcentaje y anticipan semanas de mayor presión en los precios.

Los alquileres vuelven a ser uno de los principales focos: quienes aún se rigen por la derogada ley sufrirán subas anuales del 46,1%, mientras que los contratos con actualización trimestral por IPC rondarán el 5,5%.

La energía también trae novedades. El Gobierno nacional aplicará nuevos valores mayoristas que se trasladarán a tarifas de luz y gas desde el 1° de octubre, mientras que en la provincia de Buenos Aires se autorizó un incremento del 1,5% para usuarios residenciales.

El transporte no queda al margen: los boletos de colectivo aumentan 3,9% tanto en la Ciudad como en el conurbano bonaerense, mientras que los peajes en la autopista Buenos Aires–La Plata y en el Sistema Vial del Atlántico subirán hasta 6,42%. En los accesos a CABA, los valores treparán a más de $4.500 en hora pico.

En educación, las cuotas de los colegios privados con subsidio estatal en la provincia tendrán un alza de 2,8%, en línea con los acuerdos alcanzados con el sector.

La lista sigue con los combustibles, que volverán a subir por la actualización del impuesto a los combustibles líquidos y al dióxido de carbono, aunque el porcentaje exacto no fue adelantado.

Las prepagas ajustarán entre 1,1% y 2,4% según plan y región, mientras que los servicios de telefonía celular, cable e internet tendrán incrementos de alrededor del 3%.

En conjunto, estos aumentos delinean un escenario complejo para las familias, que enfrentarán en octubre un nuevo desafío para sostener sus gastos básicos frente a una inflación persistente.

Scroll al inicio