Offshore en el Atlántico Sur: Marín asegura que “hay alto potencial de petróleo frente a Mar del Plata”

El presidente de YPF se mostró optimista sobre el nuevo pozo exploratorio previsto frente a las costas bonaerenses y confirmó negociaciones con una empresa que descubrió grandes reservas en Namibia. “Si encontramos la roca madre, la posibilidad de hallar petróleo es alta”, afirmó.


El desarrollo offshore en aguas profundas del Atlántico Sur vuelve a encender expectativas en la industria energética argentina. El presidente de YPF, Horacio Marín, sostuvo que la compañía avanza con firmeza en la exploración frente a las costas de Mar del Plata y remarcó que las condiciones geológicas abren un horizonte alentador.

“Hay mucho potencial. En el pozo anterior no se dio la migración del petróleo, pero en este nuevo objetivo el reservorio está por encima de la roca madre, y eso aumenta la probabilidad de éxito”, explicó. YPF opera el proyecto junto a Equinor y Shell en la Cuenca Argentina Norte, a más de 300 kilómetros de la costa atlántica.

Marín reveló además que la compañía negocia con una firma que descubrió grandes reservas en Namibia, un país africano cuya configuración geológica es muy similar a la del Atlántico Sur. “Estamos en conversaciones con una empresa que tuvo descubrimientos muy relevantes. Si encontramos la roca madre, la posibilidad de hallar petróleo es alta”, aseguró.


Una YPF “competitiva y global”

Desde que asumió, Marín se propuso reposicionar a la petrolera estatal bajo parámetros de eficiencia y competitividad internacional. “Le dimos mucho foco al cambio de gestión, a la rentabilidad y a la generación de valor para los accionistas”, afirmó.

Las cifras dimensionan el alcance de la compañía:

  • Facturación anual superior a 19.000 millones de dólares
  • 1.750 estaciones de servicio en todo el país
  • Control de casi el 60% del mercado de combustibles
  • 2.500 camiones recorriendo 600.000 kilómetros diarios para abastecer todo el territorio

“Los camiones de YPF recorren por día lo equivalente a ir y volver a la Luna. Todos los días”, graficó Marín.


De los pozos al café: el negocio de las estaciones

El presidente de YPF destacó además la estrategia de expansión en servicios dentro de las estaciones. “Dos tercios del market share de café en Argentina lo tiene YPF”, aseguró. Solo en agosto se vendieron más de tres millones de cafés y 30 millones de medialunas, además de ocupar el segundo puesto nacional en ventas de hamburguesas.

“En algún mes hasta le ganamos a los arcos dorados”, bromeó, en alusión a McDonald’s. “Esto no es solo vender más, es ofrecer calidad. Si el café es bueno, el baño está limpio y la atención es excelente, eso contagia a toda la compañía”.


“Trabajar en YPF es trabajar para el país”

Con 37 años en la industria petrolera, Marín subrayó la importancia estratégica de la empresa: “YPF es la única compañía que está en cada rincón de Argentina. Sin YPF, no habría abastecimiento nacional”.

“El presidente Milei me pidió que genere valor para los accionistas, y uno de ellos es el Estado. Generar valor para YPF es generar valor para la Argentina”, concluyó.


Palabras clave SEO

offshore, YPF, petróleo, Mar del Plata, Atlántico, energía, exploración, Marín, Namibia, Milei

Scroll al inicio