La medida de fuerza de CTERA se cumple en todas las provincias. Reclaman la restitución del FONID, paritaria nacional docente y mayor presupuesto educativo. Habrá marchas y una movilización al Congreso.
El sistema educativo público de todo el país se encuentra paralizado este martes 14 de octubre debido al paro nacional docente convocado por la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA). La medida de fuerza, que se extenderá durante 24 horas, impacta en miles de escuelas y afecta a millones de estudiantes.
La jornada incluye una movilización central en la Ciudad de Buenos Aires, que partirá a las 10 hacia el Congreso bajo la consigna: “La escuela enseña y construye esperanza”. También habrá protestas y concentraciones en distintas capitales provinciales.
Desde CTERA explicaron que el paro responde a la falta de convocatoria del Gobierno Nacional a la paritaria federal docente y a la no restitución del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID), un componente salarial que el Ejecutivo suspendió a comienzos de año. El gremio denuncia además recortes presupuestarios, deterioro de la infraestructura escolar y desfinanciamiento educativo.
“Frente al ajuste, los recortes y el abandono del Estado, defendemos la educación pública como un derecho social y una política de igualdad”, señaló la titular del gremio, Sonia Alesso, en un comunicado.
Adhesión en provincias
En la provincia de Buenos Aires, el Frente de Unidad Docente Bonaerense (FUDB) —integrado por SUTEBA, FEB, AMET, SADOP y UDOCBA— se suma al paro nacional. También confirmaron su adhesión sindicatos docentes en Córdoba, Santa Fe, Mendoza, Tucumán, Río Negro, Entre Ríos, Neuquén, Chubut y otras jurisdicciones.
En varias ciudades se registran clases públicas, radios abiertas y actos callejeros para visibilizar la protesta. Los gremios exigen además el aumento del presupuesto educativo y fondos para infraestructura escolar, en un contexto de creciente conflictividad con el Gobierno Nacional.
Mientras tanto, desde la Casa Rosada aún no hubo convocatoria oficial para una negociación nacional, lo que anticipa que el conflicto docente podría continuar en las próximas semanas.







