Silvia Blanco: “La interna se perdió y las elecciones nos obligan a unirnos”

NecocheaSilvia Blanco, precandidata a concejal en segundo lugar por Fuerza Patria, se refirió a la eliminación de las elecciones primarias (PASO) en una entrevista, y destacó que esta medida “nos obliga a unirnos y a poder resolver con consensos internos” en lugar de dirimir las diferencias a través de dos elecciones. Para la precandidata, la ausencia de las PASO es positiva ya que “la gente puede elegir directamente” a los candidatos ya definidos, lo que simplifica el proceso y fomenta una mayor madurez política. “Yo prefiero sin paso. Creo que la fuerza política de última debería dirimir cada uno de los espacios su interna”, afirmó, señalando que este nuevo escenario promueve un diálogo más efectivo y evita el desgaste que generaba la confrontación de listas dentro de un mismo frente.

Acompañar a las instituciones y la comunidad

Blanco mencionó que el equipo del Consorcio de Gestión de Puerto Quequén ha acompañado a las organizaciones a lo largo de todo el proceso de inscripción y filmación de videos, ayudándolas a cumplir con los requisitos. La precandidata valoró la experiencia de trabajar con diversas asociaciones, desde aquellas que buscan embellecer espacios verdes cercanos a escuelas y plazas hasta proyectos culturales, sociales y hogares de la tercera edad. Recordó con emoción el caso de la asociación civil Abuelos Fernandenses, que se unió con un grupo de jóvenes que no tenían personería jurídica para presentar un proyecto. Este caso es un ejemplo de cómo el programa fomenta la colaboración intergeneracional y la organización comunitaria para lograr objetivos en común.

Presupuesto Participativo: “Estamos llenos de satisfacción”

Blanco destacó la gran aceptación y participación que ha tenido el programa de Presupuesto Participativo impulsado por el Consorcio de Gestión de Puerto Quequén. El programa, que ya cuenta con 30 instituciones que pasaron a la etapa de votación, busca que la comunidad decida a qué proyectos sociales, culturales o deportivos se destinarán hasta 8 millones de pesos. “La idea es que el puerto, así como todos sabemos esto nace de la demanda que siempre se hace al consorcio de las necesidades que hay en la comunidad”, explicó, señalando que la iniciativa surge para responder a la cantidad de pedidos y para que la ayuda no sea “algo discrecional”. Este programa profesionaliza el proceso, transformando las solicitudes informales en un concurso transparente y equitativo.

La votación, que comenzó el domingo, es abierta a todo el público y se extenderá hasta el 12 de septiembre. Blanco subrayó que la página web colapsó en el primer día debido a la alta demanda, lo que demuestra el gran interés de la comunidad por este tipo de iniciativas. La masiva respuesta de los vecinos valida la decisión de abrir la votación y demuestra su compromiso con el desarrollo local. “Esperemos que todos vayan votando y que y que nada que estén todos contentos cuando esto termine”, expresó.

Finalmente, destacó que el programa es una de las tantas iniciativas que se enmarcan en el sello “Puerto Ciudad”, que busca crear un vínculo más fuerte entre el puerto y la comunidad. El sello “Puerto Ciudad” es una estrategia de responsabilidad social empresaria que va más allá de las simples donaciones, invirtiendo de manera estructurada y profesional en proyectos que benefician directamente a la población local. Este enfoque refuerza la idea de que el puerto no es solo una entidad económica, sino un actor social comprometido con el bienestar del distrito.

Scroll al inicio